Zaragoza acoge el III Foro de los gases renovables ‘Mi ciudad a todo gas’

‘Mi ciudad a todo gas’ es una iniciativa público-privada que reúne a instituciones públicas y privadas comprometidas con la transición energética y con la protección del planeta frente al cambio climático.

Desde diciembre de 2019, fecha en la que tuvo lugar en Sevilla el primer gran acto de la iniciativa, se han ido desarrollando distintas actividades orientadas a dar a conocer las mejores prácticas relacionadas con la economía circular y la energía renovable no eléctrica en ciudades y territorios españoles comprometidos con la sostenibilidad.

La tercera edición del foro de ‘Mi ciudad a todo gas’, se celebró el pasado 24 de enero en Zaragoza, con la colaboración del Ayuntamiento y el patrocinio de Urbaser. Bajo el lema “Oportunidades para un desarrollo descarbonizado y sostenible”, se crearon espacios de trabajo en los que se dieron a conocer distintas visiones sobre las ventajas de los gases renovables para la transición energética, la movilidad sostenible, la innovación tecnológica y el desarrollo industrial.

El evento se estructuró en 3 espacios, el primero donde las instituciones dieron a conocer su visión de los gases renovables y la economía circular como elementos esenciales del proceso de descarbonización, y dos espacios en los que las empresas líderes en la generación y el uso de los gases renovables presentaron sus experiencias en el desarrollo de proyectos relacionados con el biometano y el hidrógeno renovable.

En el Foro participaron instituciones y empresas que forman parte de la cadena de valor de los gases renovables como Urbaser, SEDIGAS, el Clúster de la Energía de Aragón, Agbar, Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, Scania, Saica Paper, Fundación del Hidrógeno en Aragón, Alsa, CAF, Enagas Renovable, Grupo Zoilo Ríos y Redexis. Los participantes coincidieron en la necesidad de acelerar el desarrollo del potencial de España en el campo del biometano y del hidrógeno renovable y avanzar de esta manera hacia mayores cotas de competitividad, sostenibilidad y seguridad energética en el país.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.